fbpx

En el mundo de los negocios, el marketing y la comunicación emocional son dos técnicas imprescindibles para llegar más lejos. Pero déjame contarte un secreto: Hay una habilidad excepcional que se alza por encima de muchas otras: el arte del storytelling.

Una de las características que define a los grandes storytellers es que tienen el poder de cautivar audiencias. Pero también inspirar acción y dejar una impresión duradera en la mente de quienes los escuchan.

Lo sé. Seguramente pensarás que no todo el mundo puede ser un gran storyteller. Siento decirte que esto no es cierto. Se puede practicar, aprender y mejorar, como lo hacemos con la creatividad. O algunas habilidades que, más allá de ser innatas, también pueden fomentarse con trabajo y acciones diarias.

Pero, ¿cuáles son las características clave que distinguen a los mejores storytellers? ¿Y cómo puedes aplicar estas habilidades para potenciar tu estrategia de comunicación y marketing de contenidos?

En este artículo, te explico 10 de las mejores características de los storytellers. Pero además, cómo puedes implementarlas para impulsar tu negocio y/o marca personal.

¿Estás preparado? Pues, ¡vamos a ello!

storytelling

1. Empatía: Conéctate con tu audiencia a través del storytelling

La empatía es la piedra angular del storytelling efectivo. Para cautivar a tu audiencia, primero debes comprenderla. Ponte en sus zapatos, comprende sus necesidades, deseos y preocupaciones. Qué retos e inquietudes tiene y cómo puedes ayudarle.

Escucha activamente y usa esa comprensión para crear historias que resuenen profundamente con ellos. Al mostrar empatía en tus narrativas, construyes una conexión genuina con tu audiencia. Loo que puede llevar a una mayor lealtad y compromiso con tu marca.

2. Claridad y Simplicidad: Haz que tu mensaje brille

En un mundo lleno de ruido y distracciones, la claridad y la simplicidad son tus mejores aliados.

Recuerda que tenemos poco tiempo para llamar la atención de la audiencia. De hecho, unos dos segundos aproximadamente, según varios estudios.

Destila tu mensaje a su esencia más pura y comunícalo de manera clara y sencilla. Evita la jerga innecesaria y las complicaciones, como tecnicismos, que puedan obstaculizar la comprensión. Al hacerlo, harás que tu historia sea accesible para una audiencia más amplia y memorable para aquellos que la escuchan.

3. Autenticidad: Sé genuino y transparente en las historias

La autenticidad es una cualidad que resuena profundamente con las personas. Sé honesto y transparente en tus historias, compartiendo tus propias experiencias y valores.

Al hacerlo, construirás confianza con tu audiencia y les demostrarás que eres digno de su atención y lealtad.

Recuerda, las historias auténticas son las más poderosas.

¿Podemos maquillarlas? Sí, claro, pero sin mentiras. Podemos hacer uso del copywriting, la literatura, los símiles, o incluso con parábolas o fábulas, para que la historia sea más impactante o incluso más romántica. No es tanto lo que cuentas, sino cómo lo cuentas.

4. Estructura narrativa: Cuenta una historia convincente

Toda gran historia tiene una estructura sólida que guía al oyente desde el principio hasta el final.

Empieza a escribir tu storytelling con un gancho convincente que capture la atención de tu audiencia. Después desarrolla la trama de manera cautivadora y concluye con un clímax impactante. Una estructura narrativa bien elaborada mantendrá a tu audiencia comprometida y deseando más.

storytelling

5. Habilidad para inspirar: Motiva a tu audiencia a la acción con tu storytelling

Las mejores historias no solo entretienen, sino que también inspiran y motivan a la audiencia a la acción. Ya sea para que compren tu producto, se unan a tu causa o simplemente se sientan inspirados, asegúrate de que tu narrativa tenga un propósito claro y una llamada a la acción convincente.

Al hacerlo, convertirás a tus oyentes en participantes activos en tu historia. Nada gusta más a una persona que sentirse identificada con la historia que está viendo, escuchando o leyendo y sentir, además, que es parte de ella.

storytelling

6. Adaptabilidad: Adáptate a diferentes audiencias y contextos

Cada audiencia es única, y lo que resuena con una puede no resonar con otra.

Por lo tanto, es crucial que seas adaptable en tu enfoque narrativo para tu storytelling. Ajusta tu estilo, voz y tono según la audiencia y el contexto en el que te encuentres.

Tanto si estás frente a un público formal, en un entorno relajado o en medios específicos como escritura, video o presentaciones, adapta tu historia para maximizar su impacto y relevancia.

7. Capacidad para generar suspense: Mantén a tu audiencia enganchada a lo largo de tu storytelling

El suspense es una herramienta poderosa en el arsenal del storyteller.

Introduce elementos de suspense en tus historias, revelando información gradualmente, planteando preguntas intrigantes o creando momentos de tensión. Exacto, esos que mantienen a tu audiencia al borde de su asiento.

Lo que logramos con ello es mantener su atención y harás que tu historia sea aún más emocionante y memorable.

storytelling

8. Creatividad: Sé original y sorprendente

La creatividad es el combustible que impulsa las mejores historias.

Piensa fuera de la caja y encuentra formas únicas de contar tu historia. Sorprende a tu audiencia con giros inesperados (no abuses de ellos), metáforas ingeniosas o personajes memorables (en el caso de tu historia, tú ya eres ese personaje memorable. No abuses incluyendo demasiados).

Al ser creativo en tu enfoque narrativo, captarás la atención de tu audiencia y te destacarás entre la multitud.

9. Consistencia: Mantén una narrativa coherente y continua a lo largo del storytelling que compartas

La consistencia es clave para mantener el compromiso de tu audiencia a lo largo del tiempo. Ojo, tu compromiso para con tu audiencia va antes que el de la audiencia en sí misma.

Mantén una narrativa coherente en todas tus comunicaciones, desde tus publicaciones en redes sociales, tu página web, los guiones de tus videos, tus discursos de presentación, tus campañas de correo electrónico, etc.

Esto ayuda a reforzar tu mensaje central y a construir una identidad de marca sólida y reconocible.

10. Escucha Activa: Aprende de tu audiencia y adapta tu historia

Por último en esta lista (aunque no son las únicas claves), pero no menos importante, está la habilidad de escuchar activamente a tu audiencia.

Presta atención a sus comentarios, preguntas y reacciones a tus historias. Aprende de su retroalimentación y adapta tu narrativa en consecuencia.

Es la forma perfecta y más profesional y humana para demostrar que valoras la opinión de tu audiencia. Y para más inri, que estás comprometido a compartir con ellos contenido relevante y significativo.


No es tanto lo que cuentas, sino cómo lo cuentas. Recuerda que si no cuentas tu historia, no existes.

Elia Guardiola

Con estas diez características, estás creando las herramientas necesarias para convertirte en un maestro del storytelling. Desde la empatía hasta la creatividad, desde la consistencia hasta la escucha activa, cada una de estas cualidades juega un papel crucial en la construcción de una narrativa poderosa y convincente.


En resumen, convertirse en un maestro del storytelling requiere práctica, paciencia y dedicación. ¡Y meter la pata también!

Pero al cultivar estas características clave puedes mejorar tus habilidades narrativas y llevarlas al siguiente nivel. Y a ti, claro. Así como construir una conexión más profunda y significativa con tu audiencia.

¿Estás listo para contar tu historia? Me encantará saber qué tal te fue con mis recomendaciones. Te leo.

Y si tienes dudas, escríbeme para poder ayudarte.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies